Política de participación social en salud
El Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Resolución 2063 de junio de 2017 adopta la Política de Participación en Salud- PPSS, que tiene como objetivo la intervención de la comunidad en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones del sistema de salud en conjunto.
La participación es el derecho que tiene cada ciudadano/a y los colectivos a participar en las decisiones que afectan su bienestar, es decir, es el derecho a decidir sobre qué es el derecho a la salud y cómo se realiza y se cumple.
¿QUE ES LA PARTICIPACION SOCIAL DE SALUD?
Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre el manejo de recursos, programas y actividades que involucran a la comunidad.
¿QUE BENEFICIOS TIENE PARA LOS CIUDADANOS LA POLITICA DE PARTICIPACION SOCIAL EN SALUD?
Permite que como ciudadanos tengamos un instrumento legal para exigir nuestra participación en la toma de decisiones y ejercer control a los recursos y actores del sistema de salud.
RECUERDA LA PARTICIPACION EN SALUD TAMBIEN ES UN DERECHO
¿Cuáles son las responsabilidades de las EPS O IPS respecto a la PPSS?
- Socialización de la Política de Participación Social.
- Apoyo y acompañamiento a todas las instancias y espacios de participación
- Mecanismos y espacios de participación.
- Garantía de la transparencia de los procesos participativos
- Garantía de derechos y oportunidades para todos los usuarios- ciudadanía.
- Reconocimiento del derecho a la autonomía de las organizaciones sociales
- Operación de las estrategias de gestión, comunicación y educación para el cumplimiento del marco estratégico y las líneas de acción de acuerdo a su competencia.
- Gestionar recursos para los procesos de participación.
¿Cuáles son los ejes estratégicos de la PPSS?
- Fortalecimiento Institucional
- Empoderamiento de la ciudadanía y las organizaciones sociales en salud
- Impulsar la cultura de la salud
- Control social
- Gestión y garantía en salud con participación en el proceso de decisión
Algunas formas de participación Comunitaria en Salud son:
- Los comités de participación comunitaria en salud (COPACOS).
- Los Comités de Ética Hospitalaria.
- Las Alianzas o Asociación de Usuarios
ASOCIACION DE USUARIOS CLINICA NUESTRA SEÑORA S. A.
En la Clínica Nuestra Señora de Fátima contamos con nuestra asociación de usuarios la cual está abierta para generar espacios de participación comunitaria.
En clínica Nuestra señora de Fátima se realizó la convocatoria para la conformación de la asociación de usuarios en el mes de octubre, noviembre, diciembre del 2023 y enero del 2024, para el periodo 2024-2025 a través de medios escritos y audiovisuales.

La asociación de usuarios de Clínica Nuestra Señora de Fátima quedó conformada según Acta No. 01 de 23/01/2024 de la siguiente forma.
NOMBRE | TELÉFONO | CARGO |
---|---|---|
MARIA EUGENIA ERAZO | 3164933752 | PRESIDENTE |
ROSARIO BASTIDAS
| 3136769626 | VICEPRESIDENTE |
ANDREA CAICEDO
| 3172861469 | SECRETARIA |
GERMAN DELGADO
| 3186016476 | FISCAL |
AIDA ZAMBRANO
| 3146376877 | VOCAL |
GLORIA MAVISOY
| 3103790454
| VOCAL
|
YURANY RAMOS
| 3164179688
| VOCAL
|
OSCAR JOSA
| 3203762168
| VOCAL |
ANA LUCIA MARTINEZ
| 3153043938
| VOCAL |

PARTICIPACION ASOCIACION DE USUARIOS
- Capacitación en forma mensual a los miembros de la asociación de usuarios último miércoles de cada mes
- Reunión mensual con los integrantes de la asociación de usuarios análisis de casos especiales.
- Participación en la apertura del buzón de sugerencias
- Uno de los representantes de la asociación de usuarios participa en el comité de ética hospitalaria.
Contacto
7333630 ext. 117- Coordinador de Atención al Usuario
7333630 ext. 275 – Trabajo social