Derechos y Deberes
del Usuario
Atención al Usuario
Derechos del usuario
- Acceder a una atención en salud integral, oportuna y de alta calidad.
- Recibir atención de urgencias oportuna según su condición sin que sea exigible documento o cancelación de pago previo alguno.
- A una comunicación plena, permanente, expresa y clara con el profesional de la salud tratante.
- Recibir información oportuna con lenguaje sencillo sobre el estado de salud, riesgos de los procedimientos a realizar por parte del profesional de la salud.
- Recibir atenciones de salud en las condiciones y términos consagrados en la ley.
- Recibir un trato digno, respetando sus creencias, costumbres y opiniones personales.
- A que su historia clínica sea confidencial, reservada y a consultar u obtener copia de forma gratuita.
- Asistencia de calidad por trabajadores de la salud debidamente capacitados y autorizados para ejercer
- Acceso oportuno a las tecnologías y medicamentos.
- A recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a su intimidad.
- A la intimidad, confidencialidad de la información suministrada con respecto a su enfermedad a excepción de situaciones autorizadas por la ley.
- A recibir información sobre cómo presentar una PQRSF y recibir una respuesta por escrito y como comunicarse con la administración de la Institución.
- A solicitar y recibir explicaciones o rendición de cuentas acerca de los costos por los tratamientos de salud recibidos.
- A que se le respete la voluntad de aceptación o negación de la donación de sus órganos de conformidad con la ley.
- A recibir un trato humano digno y tratamiento oportuno para disminuir o evitar el dolor y a recibir el tratamiento de acuerdo a la enfermedad.
- A que no se le obligue hacer trámites administrativos que le corresponde al prestador o asegurador
- A recibir una segunda opción medica si lo desea.
Deberes del usuario
- Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad.
- Atender oportunamente las recomendaciones formuladas en los programas de promoción y prevención.
- Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud, de las personas.
- Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios salud.
- Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas, así como los recursos del sistema.
- Cumplir las normas del sistema de salud.
- Actuar de buena fe frente al sistema de salud.
- Suministrar de manera oportuna y suficiente la información que se requiera para efectos del servicio.
- Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande la atención en salud y la seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago.